Py@SantaFe


Hoy regresé de Santa Fé, donde asistí a la 1ra Jornada Python Santa Fé, organizada por la gente del LUGLi con la participación de PyAr.

El fin de semana comenzó a las 6 de la mañana cuando llegué al hotel. Lluvia por todo Santa Fé, que se extendió gran parte del sábado. Como la acreditación era a las 9Hs, me tiré a dormir un ratito que se estiró hasta las 10Hs, por lo que llegue tarde a la primer charla :).

Las cuatro charlas fueron muy interesantes, siendo las dos primeras un poco más aburridas (para mí) por ser introductorias, pero en las últimas dos se vieron cosas realmente simpáticas. Por un lado, Facundo mostró las virtudes de TurboGears y SimpleXMLRPCServer; un reparteThread simple para hacer procesamiento distribuido y por último un Booscador, todo 100% python. La siguiente charla fue un poco más técnica, donde Lucio nos mostró la magina negra del lenguaje, mostrando los decorators y las metaclases, y ahora no recuerdo si alguna otra cosita mágica.

Luego del evento, se improvisó una sprint pythonera para ir a codear a un bar. El proyecto que surgió fue comenzar con la Wikipedia Offline, para lo cual se desarrolló un buscador, y se hizo un script para buscar y borrar todo el contenido que no sea explícitamente necesario, como los comentarios, las páginas de los usuarios, etc … En este último grupo estuve codeando yo, mientras los pythoneros me dictaban y enseñaban The Zen of Python ;). El objetivo fue cumplido en gran parte : terminamos la tarde con un servidor de búsqueda, un indexador y reducimos el tamaño de Wikipedia en español de 2 a 1.5Gb, quedando comprimido con zip a 370Mb.

Entrada la noche, nos dispusimos a tomar unos tragos y jugar al pool. Fuimos a un par de bares, y tomamos mucha cerveza :).

El domingo fue un día más lindo, salió el sol y no estuvo tan fresco. Al medio día fuimos al quincho de “chiquito” o algo así, donde nos sentamos y empezaron a circular platos de pescado en diferentes formas. La entrada fueron empanadas de Surubí (si mal no recuerdo, los nombres de peces no es mi especialidad :-P), y unas albándigas de no se qué. Unas milanesitas y luego llegó una bandeja con un pescado que ahora no recuerdo, solo se que estaba cortado mariposa y hecho a la parrilla :D, y que estaba de rechupete ;). Despues probamos chupí, que estaba hecho a la cacerola con papas, para terminar con un Pacú también a la parrilla (acá tengo dudas con el nombre de nuevo :-() que estaba de mil maravillas.

Para bajar la comida hicimos una breve caminata por la costanera y luego regresamos. Un grupo emprendió el viaje de regreso y yo me quedé hasta al noche, con Nico Cesar que me hizo el aguante y me sacó a caminar un poco :-).

Luego de la cena y visita a un último bar (si, fui a muchos, es muy barato tomar en Santa Fé :-)), fui a buscar mi equipaje y partí a la terminal a la espera de mi regreso a capital.

Eso fue palabra más, palabra menos, todo el fin de semana. Hay un par de cosas interesantes que vi que las voy a resumir rápidamente En Santa Fé rige la prohibición de fumar en los lugares cerrados. Es muy impresionante el grado de cumplimiento de la ley. No vi a nadie fumar en ninún bar, ni siquiera destro de la terminal de micros. Así que ya saben, los no fumadores, pueden encontrar su paraíso deseado en esta cuidad :-)

Leito se olvidó un librito chiquito en la casa de Nico, así que lo metí en la mochila. Aburrido en la terminal me puse a leerlo y resultó ser muy interesante. El título es ”Derrida para principiantes” y le cuenta a una persona cuadrada como yo, qué es la deconstrucción, y varios ensayos más de este filósofo contemporáneo. Muy interesantes …