Review de Ututo-e XS
Bueno, finalmente me puse y completé (solo en parte) el review de mi primer contacto con Ututo-e XS, que no sumó muchos puntos con respecto a mi experiencia anterior, más bien me dejó un poco desilusionado en varios aspectos.
Como primer punto malo fue que la instalación no me reconoció el disco SCSI sobre el cual lo pensaba instalar, por lo que fallo la instalación automática. Bien, no sería muy grave que no detecte el disco SCSI, pues no es lo común en un desktop, pero lo que si me pareció grave es que 5 min después de darle “instalar”, me apareció un hermoso cartel que decía que todo estaba instalado correctamente. Al parecer, en ninguna fase de la instalación verifica si falló para abortarla, y sigue adelante fallando y fallando … Bien, con un disco IDE no tuve problemas.
Otro punto (que creo que es lo que más me molestó) es la falta de tildes y algún mínimo error de sintaxis/ortografía en los diálogos. Se ve que estos muchachos no tienen teclados con tilde :-), y no han puesto uno solo … bien argento :)
La actualización de paquetes me sigue pareciendo una verguenza, sobre todo que para cada paquete que quiero instalar debo recordar que versión he instalado (486, Athlon, P4, etc) y decirle a cada script que opción quiero, en lugar de tener una variable de entorno donde se guarde esa info y no tener que preocuparme. El problema con esto es que me deja instalar paquetes de P4 en mi versión de 486, lo que para un usuario al que apunta la distro, fácilmente lo puedo marear. No encontré por ningún lado la famosa forma de instalar paquetes .deb o rpm que había leído en el site de Ututo.
Por el lado de diseño gráfico no voy a hablar mucho, apesta :-) … pero es algo fácilmente solucionable.
Por el lado del desktop que deja armado por defecto, hay muchas críticas/sugerencias que se me vienen a la mente. En primer lugar los paneles de Gnome están, a mi parecer, invertidos. El menú Aplicaciones debería estar en el panel de arriba. Es lo típico, nadie dice que deba ser así, pero queda mejor.
Los íconos del panel inferior son demasiados, hasta hay 2 clientes de correo electrónico!. Sería mejor no poner más que dos o tres y que el usuario ponga luego los que quiere, en lugar de tener que sacarlos. Hay un ícono de una manzana!, tarde 10 minutos en darme cuenta que es para montar la disquetera …
El menú “Herramientas del Sistema” parece sacado de KDE :-), tiene muuuuchos items al pedo, sobre todo porque que apuntan al Webmin que usan como panel de configuración (cuando desde Gnome se puede configurar la mayoría de las cosas). Un menú propio sería algo más recomendable de hacer.
Por el resto es un Gentoo ya compilado y copiado a nuetra PC, así que Marga ahora va a poder instalar Gentoo de forma rápida y fácil :-D
Bien, 4/10 puntos le doy (baje 1 punto por la ortografía) …
Pueden ver los pantallazos capturados aquí.
Aún no puedo decir que “la recomendaría”, por más que sea 99,99% libre …
Mi top 3 personal :
- Ubuntu
- Debian
- Gentoo