Ubuntu en Clarin.com
Hoy salió una noticia en Clarin.com sobre Ubuntu :
Mark Shuttleworth se hizo multimillonario con el boom de Internet y en el 2002 se gastó 20 millones de dólares en protagonizar el segundo viaje comercial privado a la Estación Espacial Internacional. Ahora, convertido en una atípica mezcla de hombre de negocios y mecenas social, este joven sudafricano recala unos días en Catalunya con motivo de unas jornadas que, con la colaboración de la Generalitat, del TecnoCampus de Matarí y de la cooperativa Interactors, reúnen en Matarí varias decenas de desarrolladores internacionales de Linux, el sistema operativo emblemático del software libre.
El proyecto que le ha traído hasta aquí se llama Ubuntu, un término africano que significa “humanidad para los otros” y “yo soy porque nosotros somos”. El objetivo de Ubuntu es crear una plataforma para el desarrollo e intercambio de herramientas de software libre adaptadas en funciones y lenguaje para las comunidades africanas.
El espacio como última frontera para turistas de lujo y el software libre, un movimiento en el que los programas son elaborados por voluntarios y que se ofrecen gratuitamente a los usuarios, pueden parecer a primera vista dos mundos opuestos. Para este multimillonario de 31 años, no lo son. “Linux y el software libre comparten muchos aspectos. Ambos son nuevos territorios y en torno a ellos se van a producir grandes avances. El espacio nos permitirá conocer otros mundos. El software libre democratizará el conocimiento informático. Algo que nunca podrá hacer el software que venden las grandes empresas y que no puede comprar la mayoría de los usuarios de los países pobres”, explicó a La Vanguardia.
Shuttleworth, no desaprovecha la ocasión para hacer una predicción sobre el papel global que espera de Linux. “El software libre es fascinante porque sale del trabajo conjunto de voluntarios y es un bien común, pero además ahora mismo está creando los mejores programas que existen. Internet, Google y las redes de muchas compañías importantes funcionan con software libre. En los últimos tres años, el crecimiento en servidores ha sido espectacular y en los próximos años se trasladará al ámbito de los usuarios particulares. En el 2010, m´ås de la mitad de los ordenadores que se vendan llevarán Linux instalado”, afirma.
El punto de inflexión en la vida de Shuttleworth se produjo a mediados de los noventa, cuando siendo un emprendedor recién salido de la universidad de El Cabo, fundó Thawte Consulting, una empresa que se especializó en servidores seguros para comercio electrónico. A finales de 1999, la empresa norteamericana VeriSign, especialista en temas de encriptación y certificación digital, compró Thawte Consulting por 575 millones de dólares, una operación que hizo multimillonario a Shuttleworth. “Tuvimos suerte. Teníamos el producto adecuado en el momento preciso”.
En abril del 2002, Shuttleworth se convirtió en el segundo cosmonauta particular en formar parte de la tripulación de una nave Soyuz y visitar la Estación Espacial Internacional. Le costó un pellizquito de su fortuna y viendo cómo le brillan los ojos cuando rememora los hechos nadie puede dudar de que realmente valió la pena. Así recuerda los momentos álgidos del viaje: “El despegue fue tremendo. Debajo de mí notaba todo el poder del cohete y la sensación cuando vencimos la atracción terrestre fue brutal. Luego, arriba, me di cuenta de lo bella y frágil que es la Tierra”.
—
Bien por ellos, espero que esta distro siga creciendo y cumpla con su propósito!